
Cuando ojeando el perfil de Al Abrigo en Raverly me enteré de que estaba organizando un KAL de su Piperita para el mes de agosto lo tuve claro: ¡me apuntaba de cabeza! Muchos os estaréis preguntando qué es un KAL: … Sigue leyendo
Cuando ojeando el perfil de Al Abrigo en Raverly me enteré de que estaba organizando un KAL de su Piperita para el mes de agosto lo tuve claro: ¡me apuntaba de cabeza! Muchos os estaréis preguntando qué es un KAL: … Sigue leyendo
Una de las primeras cosas que debemos hacer al empezar un proyecto es, una vez elegida la lana, las agujas adecuadas y el punto que os apetezca utilizar, realizar una muestra: el famoso 10×10.
En mi caso una bonita lana katia dual tejida con agujas del nº8 con punto de arroz.
Un 10×10 es un cuadrado del punto que tendrá 10 puntos y que tejeremos hasta que formemos un cuadrado. Con la ayuda de éste cuadrado seremos capaces de calcular fácilmente cuántos puntos necesitaremos en nuestro proyecto. Para ello mediremos con una cinta métrica flexible en el centro de nuestro 10×10. Así, evitaremos tomar como medida los primeros puntos, que suelen ser un poco más apretados de lo normal, ni aquellos que están cercanos a la aguja, ya que al estar aún enlazados a ésta, y tampoco nos darían una medida correcta.
Bueno, yo os recomendaría que no lo deshicierais ya que en un proyecto puede que necesitemos volver a coger puntos y a usar nuestra muestra como medida. Si andáis cortos de lana, apuntad en vuestra libreta de proyectos las medidas del 10×10.
En la propia madeja de lana viene un esquema del 10×10.
Este esquema puede servirnos de guía; sin embargo, hay que tener en cuenta dos cosas: primero, que no es infalible; y segundo, que no siempre las agujas utilizadas serán las mismas.
En mi caso, estoy utilizando las agujas del nº8 en vez de las del nº7 por lo que mi 10×10 será ligeramente diferente al indicado en la madeja.
En general, cuando hacemos bufandas o cuellos de lana, podemos saltarnos este paso, siempre y cuando tengamos claro cómo queda el punto elegido con la lana que hemos comprado. Pocas veces usaremos una medida exacta para realizar estas prendas, así que el ojímetro es un método totalmente válido.
En mi caso, quería, sobretodo, comprobar cómo quedaba el punto de arroz en esta preciosa lana. ¡El resultado me ha encantado!
¡Hasta prontito! ^_^
¡Hola a todo el mundo!
Bienvenidos a nuestro pequeño universo de Tricotín Tricotán.
Qué es Tricotín Tricotán
Es nuestra pequeña aventura personal dentro del universo hand made, de las cosas bonitas y hechas despacio y con mucho amor.
Composición
30% trapillo, 15% amigurumi, 15% ganchillo, 30 % de punto y un 10% de ilusión.
Indicaciones
Tardes lluviosas sin nada que hacer, regalos originales, tu jersey favorito, organizar los armarios, viajes en tren…
Posología
Administrar alegremente
Recursos y reflexiones para el cambio
cosas hechas a mano
cosas hechas a mano